Seguidores

domingo, 22 de agosto de 2010

DESCUBRIENDO UNA PARTE DE ELCHE - DESCOBRINT UNA PART D'ELX.




Cartel vectorial pasado a JPG.

DESCUBRIENDO UNA PARTE DE ELCHE - DESCOBRINT UNA PART D'ELX.

En este mes de Agosto de vacaciones pase tres días o mejor seria decir, tres tardes-noches (11, 13 y 15) reencontrándome con una ciudad que casi desconocida y que he descubierto en parte, gracias a unas fiestas llenas de cosas muy bellas.
A mis 49 años estoy totalmente arrepentido del desconocimiento en que he estado asumido durante tanto tiempo sobre esta gran urbe con dos Patrimonios de la Humanidad.
Por ello, quisiera a partir de hoy ir contándoos las vivencias vividas, las sensaciones sentidas y algún que otro pensamiento o idea que me ha deparado estos días, con el fin de conozcáis algo de lo que he vivido e incitaros a descubrirlo por vosotros mismos.

sábado, 21 de agosto de 2010

HOGUERA OFICIAL ADULTA 2011 DE ALICANTE.



HOGUERA OFICIAL ADULTA 2011 DE ALICANTE.
T
ras años de poco interés por parte de los constructores de hogueras en realizar la hoguera oficial, por fin este año se ha cambiado la tónica y se han presentado cinco propuestas.
Esta claro que con los 102000 euros que paga el ayuntamiento (los mismos que el año pasado) no tienes la vida arreglada y aunque no puedes plantar otra especial en la ciudad, si puedes hacer alguna de primera o de otra categoría para obtener algo de efectivo más, pero lo que debía primar para los artistas es el prestigio de plantar la hoguera oficial y la propaganda indirecta que genera para el constructor o constructores en este año.
De las cinco propuestas tres destacaban por encima de todas para un servidor, descartando la titulada “Universo de Estrellas” del maestro valenciano Manolo García, que me parecía muy vacía con respecto a las otras maquetas, sin desmerecer que fotográficamente hubiera dado una serie de planos muy interesantes, además de la espectacular crema que hubiera desarrollado por su forma.. La otra que descarto mi subconsciente fue la presentada por Pedro Espadero, “Las 4 Estaciones” a pesar de que este año su maqueta tenia buena pinta, ya llevaba dos años plantando la oficial y siempre me desengaña un poco el monumento final construido, con respecto al boceto presentado, así que ya era hora de cambiar un poco de aires.
De las tres candidatas mías favoritas, en un tercer termino coloque a la de Fran Espla “Con Luz Propia”, en segundo lugar tenia a la que al final a ganado, “La Tierra Prometida” de los Hermanos Gómez Fonseca y en primer lugar “Leyenda de Sal” de Fran Santoja que representaba perfectamente el estilo alicantino de las hogueras que nos diferencia de las fallas valencianas o eso me lo parece.
En fin, es hora de hablar de los triunfadores de este año que viene, los Hermanos Gómez Fonseca, que plantaran la Hoguera Oficial 2011 en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante con un monumento de nombre o raíces bíblicas “La Tierra Prometida” cuyo remate final a 20 metros de altura será una espectacular “palmera”, de la que aun tengo dudas si es vegetal o de fuegos artificiales, dado los muchos puntos verdes de la que esta compuesta, que se erige sobre una base de 11 metros cuadrados a través de una alegórica columna de fuego.
En esta hoguera se reúne los símbolos de nuestras fiestas, cultura, tradición y música, muestra de la amalgama de gentes que conviven en Alicante y de lo que puede encontrar el visitante en nuestra ciudad.








HOGUERA OFICIAL INFANTIL 2011 DE ALICANTE



HOGUERA OFICIAL INFANTIL 2011 DE ALICANTE
El jueves 19 se hizo publica la adjudicaciones de las hogueras oficiales tanta adulta como infantil, anunciándose en primer lugar la infantil del 2011, llamada “Dame la mano” del artista Carlos Sampedro que repite por segundo año seguido en la construcción de la hoguera oficial infantil.
Aunque este año se ha mantenido el mismo presupuesto de 21.000 euros, como el año pasado, la competencia a sido frente a otros dos proyectos, uno de Alejandro Cano, titulado 'De sus manos nace el fuego' y otro de Jesús Grao que llevaba por lema 'Fantasía en el Postiguet'.

viernes, 20 de agosto de 2010

EL ENIGMA DE LA MOMIA.



Esta tarde visite la exposición “EL ENIGMA DE LA MOMIA” que se expone en el museo MARQ de Alicante y que gira entorno al rito funerario en el antiguo Egipto, que no debéis perderos si os gusta esta ancestral cultura.
La exposición temporal abarca tres salas.
En la primera toda gira entorno a la deidad Osiris que fue la primera momia en resucitar y por ello el rey de los muertos.
La segunda sala nos presenta la primera momia de la exposición, de las dos que se han traído, en ella conoceremos a Ankhpakhared que a pesar de ser un simple pintor, consiguió acumular el suficiente dinero en vida para gastarlo una vez muerto en el proceso de la momificación con el que conseguir la inmortalidad anhelada.
En la última sala veremos y conoceremos al sumo sacerdote Seramon y los objetos hallados en su tumba.
A través de esta exposición descubriremos el trabajo detectivesco que se ha usado en la actualidad, para descubrir multitud de detalles sin dañar estas momias y de paso conocer un poco mejor los rituales funerarios de esta antigua civilización.
Yo os recomendaría comprar la entrada por internet, así os evitareis colas y tener que esperar hasta que podáis pasar y ya de paso comprarla en una sesión con guía pues es mucho más amena la visita y se aprenden más cosas que a través de la lectura de los cartelitos
Si queréis ir por libre podéis pedir una audio-guía, opción que me parece muy interesante aunque no la he probado.
A continuación os dejo un poco de información, pues hasta el día 17 de Octubre tenéis tiempo a verla.

TARIFAS
La venta anticipada sólo se puede realizar a través de ServiCAM
Por teléfono al 902 44 43 00 o por Internet en www.servicam.com
En las taquillas del museo en horario de visitas.
PRECIOS ORDINARIOS
Visita MARQ: 3,00 €
Visita MARQ y TOSSAL
(válida un mes): 4,00 €
GRATIS
Niños menores de 7 años
Discapacitados físicos y psíquicos
Personas cuyas visitas respondan a motivos profesionales de estudio o investigación
Patronos y benefactores de la Fundación MARQ, miembros del ICOM y Asociación Amigos del MARQ
VISITA GUIADA
1,5 € por persona, que habrá que añadir al precio de entrada (precio válido para cualquier tipo de entrada)
ENTRADA FAMILIAR
Entrada gratis para todos los niños hasta los 15 años (inclusive) cuando vengan acompañados de sus padres, durante todo el año

HORARIO DEL MARQ VERANO
Del 1 de julio al 31 de agosto:
Mañanas: de 11 a 14 h.
Tardes: de 18 a 24 h.
Domingos y festivos: de 11 a 14 h.
Lunes: cerrado
HORARIO DEL MARQ INVIERNO
Del 1 de septiembre al 15 de julio:
De martes a sábado: de 10 a 19 h.
Domingos y festivos: de 10 a 14 h.
Lunes: Cerrado.











miércoles, 18 de agosto de 2010

PARQUE REINA SOFÍA DE GUARDAMAR DEL SEGURA, ALICANTE.


Mapa orientativo de la situación del Parque Reina Sofía a traves de una imagen obtenida con el Google Earth.


La calle del Ingeniero Mira, separa el Parque Reina Sofía y el Parque Alfonso XIII.

Entrada Parque Alfonso XIII.


Vista del Parque Reina Sofía.



Caida de agua hacia los estanques.



Diversos patos.

El martes 17 visitamos por la mañana el Parque Reina de Sofia de la localidad alicantina del Guardamar del Segura, llamada así por desembocar allí el río Segura y conocida por ser una de las pioneras (1897) en usar una barrera vegetal para evitar que las dunas de arenas enterraran el pueblo, creándose una masa forestal conocida como “La Pinada” que hoy en día bordea el litoral en una amplia zona de este municipio y colindantes.
Un pedazo pequeño de esa pinada esta situada enfrente del parque Alfonso XIII y es el Parque Reina Sofía, que tiene una serie de aliciente extras aparte de su masa vegetal, como son las ardillas que habitan en sus pinos centenarios, el contar con varios estanques interconectados que albergan patos variados, cisnes, pavos reales y la invasiva tortuga californiana, junto con una amplia, original y variada zona de juego que atrae a muchos padres con sus hijos. (Lo cual han aprovechado para instalar una pequeña Feria de pago, en una calle a su costado.)
No faltan miradores, pistas de petancas, fuentes, un auditorio amplio y una cafetería donde tomar un refrigerio o comer.
Seguramente en su momento fue un parque pionero y novedoso por la inclusión de todas esta serie de cosas como sus cuidadas formas, lo que le ha conferido cierta fama que atrae a todo aquel que puede visitar sus instalaciones y tiene niños.
Atrás queda aquellos tiempos gloriosos en que se celebro el Primer Encuentro Internacional de la Flor y de la Jardinería al Aire Libre, bajo el nombre de Guardaflor 97.
Lejos de quitar la belleza que posee el Parque Reina Sofía, quisiera hacer una critica constructiva tras mi visita, pues pienso que el mantenimiento del Reina Sofía anda algo descuidado para un parque que ha sido un referente la zona, juegos rotos, cada vez menos árboles coloridos, iluminación rota en algunas entradas, la sola presencia de una bancada para comer que estaba rota, en lo que antaño debió ser un espacio merendero, sin contar que la zona sur se ha convertido en el lugar de paseo de perros sin ningún aliciente más y sin mencionar la habitual lacra de los rayajos pues no se les puede llamar graffitis a esos manchones, que existe en todas partes del mundo.
En fin demasiadas cosas rotas y un cierto sabor a dejadez me quedo tras su visita. Lo cual deberían evitar transmitir los gestores del municipio a los visitantes, pienso yo y más cuando estamos hablando de una zona muy visitada y céntrica de la localidad, que sitios oscuros en todos los municipios los hay, pero este parque no debería terminar así.


Ardilla subiendo por un pino.




Arbol pintado, con dibujos y casitas para pajaros.



Fuente de leones.



Entrada lateral con la iluminacion rota y arrancada.

lunes, 9 de agosto de 2010

LA URBANIZACIÓN MALDITA DEL “TOSSAL DE LES BALSSES” O DEL PLAN PARCIAL 1/4 DE LA ALBUFERETA.


La constructora Nozar que aparentemente yacia kao, vuelve al ataque.

El pasado 3 de agosto recibí una desagradable noticia a través del diario Información donde se mencionaba que la constructora del plan 1/4 de la Albufereta, Nozar, reanudaba los tramites para poder continuar a partir de este otoño con la urbanización maldita de dicha zona, tras casi dos años (20 meses) paralizadas las obras.
¡Ojo! Que no soy como los norteamericanos que con tanto terreno que tienen nunca se les ocurriría construir viviendas sobre ningún cementerio, no sea que a los residentes les pase como en “Postergeis”, los europeos somos más civilizados y los españoles, más pasotas que nadie, nos da igual vivir sobre muertos, que sobre ruinas arqueológicas, para esas cosas somos poco finos. No nos escandalicemos, no es la primera vez, ya antes se hizo con todo lo construido en los alrededores de Lucentum, los viejos del lugar comentaban que al construir el Parque las Naciones se encontraron restos moros, hay que entender que la gente del pueblo siempre a sabido que los moros estuvieron aquí pero no sabían tanto de otras civilizaciones, de ahí que cualquier cosa antigua fuera mora para ellos y no te dijo las que aparecerían, si algún día se expropia el terreno del colegio de la Albufera para realizar una excavación arqueología exhaustiva, seguro que encuentra más que lo que se destruyo al construir el colé.
Y digo la urbanización maldita, no por los muertos, que los pobres no hacen daño a nadie, sino por el afán urbanístico de nuestro ayuntamiento alicantino que enseguida cataloga todo como restos menores, los cuales ya eran simplemente hallazgos sin importancia antes de la crisis, lo cual no habrá cambiado en la actualidad y más ahora con el afán recaudatorio que padecen las arcas municipales ante el paréntesis de la construcción.
Por unos años pensé que el parón duraría más, que los terrenos serian comprados por gente más sensible a la historia, que las leyes cambiarían prohibiendo estas cosas… iluso de mi, ahora esperemos que se respeten esos hornos encontrados y que se integren restaurados en la zona urbanizada.
No es que quiera que el paro siga con esas cifras, lo que no quiero es el modelo urbanístico salvaje que existe en el Levante y en este país, que lo ha llevado a desvirtuar las costas y los paisajes a bases de pegotes de cemento y ladrillo, donde todo vale y no importa la finalización, donde más del 60 % de los trabajadores de la construcción tenian poca antigüedad o eran provenientes de otros sectores, lo que ha llevado a un exceso de mal trabajo realizado y exigido a los obreros, que han tenido que sufrir elevadísimas tasas de siniestralidad porque primaba la rapidez y el destajo antes que las cosas bien hechas, a sido una época en la que constructores y todo el mundillo alrededor de estas obras han ganado mucho dinero, mucho, tal vez demasiado negro a todos los niveles.
Hemos tenido unos años de cierta calma constructora, esperemos que las cosas no vuelvan a la vorágine anterior y no se cumpla el dicho de “Siempre tras la calma llega la tormenta” o era al revés, “Siempre tras la tormenta llega la calma”.

CRONOLOGÍA SEUDO VISUAL.


En la imagen del Google Earth del 12-11- 2004 ya se aprecia movimientos de tierra en la zona más próxima a la playa pegada a las vías del trenet.


Dos meses después el movimiento de tierras es algo mayor.



En febrero del 2005 el movimiento de tierra ya abarca toda la zona del Tossal de les Balsses y ya se han empezado a encontrar tumbas como se ven dentro del circulo amarillo.




En enero del 2006 las labores arqueologicas están a plena faena.



En abril del 2007 parece dormir la zona.



En Julio del 2007 a través de Google Earth observamos la zona arqueologica así como el inicio del paso de las excavadoras sin escrúpulos.



Obsérvese un plano más cercano de la zona.



En junio del 2008 la zona esta ya casi arrasada.



En Septiembre del 2008 la actividad es frenética.



Marzo del 2009 la crisis lo ha paralizado todo. Je, je, je.


Mayo del 2010, quedan cuatro cosas y un camión destartalado, pero el monstruo no estaba muerto...

sábado, 7 de agosto de 2010

¿OBUS… MORTERO… PROYECTIL… BOMBA…ARMA…?



¿OBUS… MORTERO… PROYECTIL… BOMBA…ARMA…?
LA IMPORTANCIA DE INCLUIR UN OBJETO COMPARATIVO EN LA FOTOGRAFÍA.

No puedo responder con nombre y apellido del objeto que ves en la fotografía, solo se, que es algún tipo de bomba de las que se lanzan por las aletas que tiene, ya dentro de las suposiciones, pensemos que salio defectuosa, pues si no estaría hecha añicos y lo único que le falta es la espoleta… detonador… en fin como se llame lo de la punta, con lo cual he de pensar que esta inutilizada, que no lleva explosivo en su interior o eso dicen los que conocían el escondite del artilugio.
Un servidor cuando fue avisado del hallazgo y la vio, le entró unos sudores tontos y eso que decían que la habían movido ya varias veces de sitio, enseguida recordé la escena de la serie “Perdidos” en que un profesor les esta explicado la inestabilidad de la dinamita cuando le explota un cartucho delante de su cara por un descuidado movimiento… esta claro que no se rellenan de nitroglicerina estos artefactos, pero supongo que aunque no tenga el fulminante que desate la explosión, siguen siendo peligrosos si contienen en su interior explosivo.
No se porque, antiguamente les daba a todos los que iban a la mili o casi todos, por traer de recuerdo objetos peligrosos como balas de distinto calibre, granadas, bomba, etc.
Servidor que apenas hizo un mes de instrucción, hasta que me desengañe de lo que era aquello y alegue la miopía para librarme de seguir perdiendo un año de mi vida, tubo tiempo de conocer algo de la vida militar y otras series de cosas,.
Supongo que las cosas habrán mejorado algo desde que se profesionalizo las Fuerzas Armadas, porque en esa época en la que iba todo dios, menos aquellos con algún defecto reglamentado o simplemente tener enchufe, las cosas eran un poco cutres.
Es que eso de ir todo el mundo por la patria, era algo peligroso según con quien te tocara al lado, ojo, había de todo, buenas y malas personas, gente con dos dedos de frente y a otros que le faltaba un hervor para estar bien.
En el año 79, desembarque en Zaragoza durante las fiestas del Pilar y entre el grupo que éramos, unos cien, habían dos analfabetos que lo reconocieron a voz alzada y supongo que mas de una docena callaron que apenas se defendían escribiendo o leyendo, del mismo modo había gente con los nervios o la mente algo desajustada, siempre me acordare el día que nos enseñaron a montar y desmotar un rifle Cetme en grupos de unos ocho o diez, lo primero que nos dijo el soldado chusquero veterano es que solo miráramos para aprender, que no hiciéramos nada más que mirar y eso hice yo, hasta que de pronto el chusquero empezó a decir maldiciones de todo tipo a un tipo delgaducho que ya me había llamado la atención en días anteriores por su forma particular de hablar y parecer un flan, dados los tembleques que tenia las distintas partes de su cuerpo en cada momento, el cual tenia todas las piezas del Cetme desparramadas a su alrededor, menuda bronca le metió, aunque esta solo sirvió para que su cuerpo se agitara aun más, si cabe, no para que enmendara, el caso es que cuando estaba esperando que llegara la orden del tribunal medico que me liberara del ocio en que estaba sumido, pues estaba liberado de todo, oí comentar a unos soldados que este mismo chaval la había armado en el tiro al blanco y que lo habían mandado al calabozo. Espero por el bien del chico y de los que le rodeaban, que alguien inteligente tomara cartas en el asunto y lo mandara de vuelta a casa, pues no estaba capacitado para poseer un arma cargada entre sus manos.
Aunque este caso puede ser algo extremista, si que es verdad que allí daban un arma a gente que no se merecía tenerla, ya fuera por su carácter, maldad o cualquier otra causa, en aquella época no eran demasiado escrupulosos con ese tema o eso me pareció a mi.
En fin pasemos a otras cosas y espero que este rollo freudiano, haya ocupado bastante sitio en la pantalla de tu ordenador para que en la primera foto, el proyectil de la sensación de un mayor tamaño del que en realidad tiene.
Ese efecto óptico de ambigüedad se desvanece cuando incorporas la mano tocando el obús, cuando añades una persona al lado de un árbol, edificio o un objeto que permita calcular el tamaño de la escena captada.
Por ello no te importe hacer primero la foto, encuadrarla, poner los parámetros ideales, etc. Luego, una vez hecha, busca como informar de su grandeza o insignificancia con la incorporación de una persona, coche u objeto que nos de una idea de sus dimensiones.


domingo, 1 de agosto de 2010

PRESIDENTES SUPREMOS.



Estas líneas surgen a raíz de ver en la exposición del ninot la figura de un presidente de hoguera que enseguida encendió pensamientos de todo tipo sobre estos mandamases:
¿Son los únicos que cortan el bacalao en su hoguera?
¿Actúan democráticamente o dictatorialmente?
¿Simplemente son los títeres de otros personajes que de verdad cortan y deshacen en la sombra todo lo concerniente a su hoguera?
¿Los hay honestos?
¿En todas las comisiones se cuecen habas, por muy tranquilo que parezca el ambiente?
Después de indagar y preguntar un poco, solo un poquito… descubrí que el mundo fogueril no escapa a los males de unos sinvergüenzas que no piensan en el bien de los que representa, ya sea político, presidente de una comunidad, hoguera, etc, etc y etc.
Esta claro que buenos, algunos los hay, lo malo es que abundan más los otros, los mediocres, los títeres, los aprovechados…
En general, las hogueras es un mundo lleno de protagonistas, los cuales quieren darse y hacerse conocer a distintos niveles, tanto en el ámbito social, como el empresarial o en el político de la ciudad y en el mejor de los casos, solo a nivel fogueril.
Por unos cuantos presidentes sin ese afán de notoriedad, suelen abundar más aquellos que buscan lucirse en cualquiera de los diversos niveles que hemos comentado en el párrafo anterior. Lo más triste es, que si por lo menos vivieran y sintieran esta fiesta en lo más hondo de su ser, tal vez, se les podría perdonar, pero su egoísmo solo les lleva a pensar en yo, yo y solamente yo, utilizando a la comisión y a la hoguera como trampolín para su protagonismo estelar o egolatría (palabreja esta con la que los muy finos definen a las personas que practican el culto y la veneración a sí mismo) sin importarles pasar por encima de otr@s o dejar en números rojísimos a su hoguera.
Sobre este tema seria interesante que se hicieran públicas las cuentas de todas las Hogueras, así se podría señalar con el dedo a esos presidentes egocéntricos que embaucaron o no, a su comisión en los sueños de plantar en categorías superiores y en ser lo mejor de lo mejor, hasta que al final, las deudas casi los ahogan.
Sin embargo, todo lo dicho no importa, al final, para los ignorantes vecinos o ciudadanos en general, simplemente queda el recuerdo de los buenos tiempos que vivió la Hoguera tal, con tal presidente y ello es debido a que nos mantienen en la absoluta ignorancia sobre el desfalco o agujero monetario que provoco la mala administración de esa o tal persona.
De esa manera lo que es un secreto a voces dentro del mundo fogueril, haría a más de uno pensárselo dos veces antes de hacer una tontería.