Seguidores

lunes, 13 de enero de 2014

ELS ENFARINATS. FOTOS CON AMISTADES.

       Fotos con Amistades: Antes de la Contienda.



Recién electo el nuevo alcalde
 esta señora se hizo
 estas fotos donde se ve que
 están en buena sintonía.

 Fotos con Amistades: Durante la Contienda.





En un momento de la refriega,
la señora de las anteriores fotos
 saluda sin miedo a un miembro de la oposición,
ella y su marido.

 Fotos con Amistades: Después de la Contienda.




Esta pareja,
ríe sin parar,
más ella piensa
en la tintorería.


Estas dos chicas
sin miedo se fotografían.

domingo, 12 de enero de 2014

ELS ENFARINATS. GIFS.

Esta foto pertenece a la entrada recientemente publicada en la que cuento de que va la fiesta del "Els Enfarinats" y al subir las imagenes a internet Google+ a veces aplica de un modo automático y aleatorio unos efectos  que pueden quedar bien o a veces no tanto, en este caso creo que quedo gracioso y por eso lo comparto con vosotros.

ELS ENFARINATS. AHUMADOS.

A pesar de las distancias, son muchos los momentos en que se ahúman los espectadores.

ELS ENFARINATS. CONTRADICCIÓN.

Alguien de los que habían allí habia leído el cartel susodicho, antes de empezar la batalla.

sábado, 11 de enero de 2014

ELS ENFARINATS. FOTO PUBLICITARIA Y AMBIGUA.

Nada más ver esta imagen pensé en un anuncio publicitario de la marca Nikon, ya que en el plano central y bien visible se encontraba el logo de esta marca fotográfica, disparando en una situación aparentemente extrema.

Esa situación aparentemente extrema, es al fin y al cabo, la que da pie a que pueda ser considerada “ambigua” la imagen,  pues aunque la foto ha sido captada durante la fiesta de “Els Enfarinats” de Ibi en Alicante y es totalmente espontanea, sin planificación previa, ni petición de colaboración de ninguna de las partes que salen, puede el resultado extrapolarse fuera de ese contexto y nuestra imaginación ver aparentemente una escena invernal con nieve y mal tiempo.
Por cierto no termino por decidirme cual me gusta más de ahí que os muestre las dos.

viernes, 10 de enero de 2014

LA PLAGA DE LOS FOTÓGRAFOS.

LA PLAGA DE LOS FOTÓGRAFOS.
Aun recuerdo cuando tenía 18 años (1979) y compre la Nikon FE, entonces estaban los fotógrafos profesionales, cuatro gatos ya que no existían tantos medios de comunicación y dos pardillos aficionados que tenían réflex, no estaba de moda fotografiar, ya que era bastante más difícil de usar una cámara por entonces sin unos conocimientos previos y nadie fuera de tu circulo te adulaba, no existía las redes sociales, ni internet para la gente de a pie, la mayoría  tenían en su casa una cámara fácil de usar para toda la familia y que solo se utilizaba para acontecimientos sociales importantes y viajes.
Sin embargo las cosas han ido evolucionando y las réflex, junto con otras cámaras de diversos tamaños, tienen que luchar con la cámara que lleva todo “quisqui” encima (el móvil) y que no dudan de sacar en medio de cualquier situación y aunque el resultado capturado sea deplorable, la mayoría insiste por si ocurre un milagro tecnológico, mientras que tú tienes que concentrarte en intentar exprimir al máximo tu cámara para intentar conseguir algo decente.
Un ejemplo de esta situación la he vivido este año, 2013, en Ibi durante  “Els Enfarinats”, cuya fiesta se ha visto invadida por una plaga de langostas con cámaras al caer esta en sábado. No quiero ni pensar que sucederá el próximo año que la fiesta cae  en domingo. Aunque tal vez unos cuantos de los que asistieron este año se echen atrás el próximo porque no sería raro que alguna cámara haya caído herida durante la batalla incruenta, llena de harina, polvo y huevos, ya que no todos los que fueron a fotografiar el evento llevaron su segundo cuerpo más viejo o tenían una cámara sellada a pruebas de lo que allí paso.

A continuación os muestro un poco la fiesta entretelones y de este modo sepáis valorar un poco, después de todo, las fotos sacadas por cualquier compañero que estuvo allí ya que tuvimos que luchar contra los medios utilizados por “els enfarinat” y “la oposición” en su manchada batalla por un lado y por otro conseguir escenas limpias de fotógrafos, cosa no siempre posible dados los que éramos y las dimensiones del lugar.

Aunque este no es el orden que habia pensado para las fotos, no he querido seguir peleándome de madrugada con el ordenador y lo dejare así.
Este primer fotógrafo aguanta la cámara de un compañero momentos antes de empezar todo y como veis las cámaras aunque envueltas, no son para regalo.


Durante la contienda a veces cualquier punto elevado puede servir para capturar alguna toma diferente o simplemente estar aojo avizor  de cualquier presa fotográfica que se ponga a tiro.

Así mientras que unos sacan primeros planos, nuestros amigos anteriores disparan a otra escena.


Hay momentos intemporales, en zonas neutrales, donde fotógrafos y contendientes (el señor de la oposición con una flor en la solapa) pueden charlar amigablemente sobre lo que están viendo.


En Ibi todos sus vecinos conocen el dicho de:
"qui no vulga pols que no vaya a l´era"
"quien no quiera polvo (mancharse) que no vaya a la era (lugar donde se muele los cereales)"
por ello quien no quiere sufrir las consecuencias de esta toma de poder singular, no solo durante la batalla, si no durante el día, se abstienen de salir de casa o acercarse por las zonas peligrosas.


Si en la anterior toma habéis podido apreciar el bonito maquillaje que se consigue con la harina y los huevos, en esta se aprecia la lluvia de chispa con las que tienen que también lidiar los fotógrafos.


Entre carretilla y carretilla, siempre hay espacio, si uno se acerca mucho, para conseguir un primerísimo plano.




Algunos no desaprovecharon la ocasión para por el mismo precio ser polifacéticos y grabar vídeo mientras hacían fotos.


En este plano se puede apreciar la dificultad existente para sacar tomas limpias de los contendientes, sin que se te colara en el encuadre alguna cámara.


Como toda fiesta especial, "Els Enfarinats" es motivo de curiosidad para forasteros y este años habia un equipo alemán grabando todo con esa especie de pértiga.

Mi ultimo consejo no tiene aparentemente nada que ver con la fotografía, pero si quieres tomar fotos o ver la fiesta, más vale no ser asmático o tener algún problema respiratorio, sino quieres arriesgarte a padecer una crisis, palabra de Leonor.


jueves, 9 de enero de 2014

DISPARAR Y ELIMINAR SIN ESFUERZO, ESE ES EL DILEMA DEL FOTÓGRAFO.

DISPARAR Y ELIMINAR SIN ESFUERZO, ESE ES EL DILEMA DEL FOTÓGRAFO.
Disparar y eliminar sin esfuerzo, ese es el dilema del fotógrafo o por lo menos de muchos fotógrafos en la era digital, con maquinas que cada vez disparan ráfagas más rápidas y tarjetas con capacidades inmensas, si a eso le unimos las cámaras con doble tarjeta, entonces hablamos de poder disparar casi sin restricciones.
Que inconvenientes puede tener esas posibilidades tecnológicas tan maravillosas aparentemente, pues las misma que puede ocasionar cualquier avance de nuestra cámara que haga más cómodo nuestro disparo y que no es otra cosa que descuidar el desarrollo de nuestro ojo fotográfico, el no conseguir nuestra propia Exposición y dejar totalmente en manos del azar el capturar un momento memorable.
Y como no, el motivo principal de este articulo, un aumento considerable de la memoria y de los archivos guardados con esas fotos que cada día pesan más y más, y que cada vez que cambias de una cámara a otra, suele engordar de tamaño y megas.
Por eso el fotógrafo tiene que aprender por igual a eliminar que a crear, si no quiere verse sumergido en un mar de fotos incontrolable.
Debemos pensar que como fotógrafos no buscamos tener un montón de fotos porque si, debemos guardar las buenas y ser exigentes con nosotros mismos y eliminar sin piedad las parecidas, las malas, de que sirve quedarnos con una doblada o en la que cortamos algo de mala manera, si ya tenemos una toma buena, para que guardar una foto desenfocada si tenemos tres enfocadas parecidas.
En verdad piensas que no molestan y tienes sitio suficiente, que milagro esperamos nos traiga el futuro en forma de programa de edición que salve una foto mal expuesta, cuando ya tenemos otra bien expuesta.
Pensar que los buenos fotógrafos no enseñan sus fotos de prueba, ni sus gazapos, solo muestran lo bueno, más vale revelar tres fotos buenísimas al año que miles mediocres.
Tal vez no sea ese tu caso, ni el mío, pero sí nos gusta la fotografía, debemos exigirnos un poco más de calidad en lo que hacemos público, qué necesidad hay de mostrar algo de lo que hasta nosotros mismo sabemos que no está muy bien o que tiene tal o cual defecto, el ser más estricto conlleva un mejor reconocimiento y una mayor autoestima, pero el primer paso para llevar a buen término nuestro avance fotográfico, es no tener remordimiento a la hora de borrar fotos.

 




















P.D. Este artículo nació en mi mente tras mi última sesión fotográfica de “Els Enfarinats”.
Una fiesta que fotografié en su totalidad en modo ráfaga con el fin de capturar algún momento memorable, parecía estar manejando una ametralladora en lugar de una cámara, lo cual tuvo consecuencias terroríficas, capture más de mil ochocientas fotos, que vergüenza, las cuales saturaron durante muchos días tanto mi ordenador como mi cabeza, pasarlas y verlas fue toda una odisea y eso que desde un primer momento empecé con la guadaña por eso a día de hoy, dos semanas después, he eliminado más de mil fotos, tantas fotos me han saturado y solo quiero publicar las pocas que he seleccionado, la próxima vez ya sé cómo se desarrolla la fiesta y supongo que seré más selectivo, estos son las cosas de la primera vez, hay demasiado flecos y en una fiesta tan singular no solo sobra con saber de qué va, se necesita algo más.

miércoles, 1 de enero de 2014

¿QUE ES LA FIESTA DE "ELS ENFARINATS"?


Aunque no soy un experto, ni conocedor profundo de la fiesta de “Els Enfarinats” (Los enharinados) quisiera contaros algo de lo que se y de lo que viví el pasado 28 de Diciembre día de las tradicionales Inocentadas que tanto nos han divertido a lo largo de nuestra vida.
Dentro de las fiestas de Invierno que celebra la localidad Alicantina de Ibi, se encuentra “Els Enfarinats” de origen incierto y antiguo, que dejo de celebrarse en la década de los cincuenta como muchas fiestas y costumbres del pueblo que en una época fueron consideradas como “innecesarias” por las autoridades y que años más tarde en la década de los 80 con la democracia y las autonomías, renace el espíritu de recobrar la tradiciones folclóricas propias de cada pueblo y dentro de esa corriente se instaura “Els Enfarinats” que poco a poco han ido teniendo su hueco informativo de los periódicos y televisiones nacionales por su singularidad y que es objeto de interés fuera de nuestras fronteras.

Es una fiesta viva y cambiante que mantiene una esencia y alrededor de ella se producen modificaciones y añadidos que bien se quedan o desaparecen de un año para otro.



Foto 1. A primera hora de la mañana la plaza de la Iglesia se empieza acondicionar para lo que se le viene encima, se instala la cárcel, se cierra el agua de la fuente, y se protege con cartones distintas parte de los edificios de la plaza.
Els Enfarinats son un grupo de hombres casados o que vivan con pareja, este ultimo añadido no lo he podido confirmar pero sin duda es una consecuencia de los tiempos actuales donde el casamiento no es la única opción matrimonial, ni el sexo de sus componentes, avances que sin embargo no ha llegado a esta fiesta en la que los protagonista siguen siendo en su totalidad “hombres” por la tradición.
Pues bien El enfarinats suele ser un grupo reducido y bastante cerrado de entorno a unos trece amigos, otra característica del grupo,  es que han sustituido los trajes viejos que se ponían antaño por una serie de uniformes o ropa un tanto estrafalaria cuyo fin es proteger al enfarinat de la batalla en que se verá envuelta, llevan gorros, sombreros o cascos, con gafas protectoras incluidas o sacadas para la batalla, pero la característica que los distingue, es llevar la cara pintada y el fajín que les cruza el cuerpo ya sea con los colores españoles, autonómicos o cualquier otro color.
El día anterior se ha realizado un bando o proclama denominada “Amantats” (Enmantados) donde los vecinos del pueblo por un motivo u otro son objeto de puas, criticas y burlas, que realizan los “enfarinats” por las calles del pueblo que esa noche llevan como distintivo, como dice el nombre, una manta sobre sus hombros.

Foto2.

Foto 2 y 3. Al día siguiente, 28 de Diciembre, los actos deben comenzar con la salida del sol, sobre las ocho, pero en verdad, ellos, “Els Enfarinats” son los que marcan los tiempos y deciden cuando se comienza el día que impondrán “la justicia nova” en la localidad.
La llegada de “Els Enfarinats” se hace saber por los muchos petardos de gran tamaño que van tirando conforme se acercan al ayuntamiento.

Foto 4. Tras su llegada se celebrara una carrera entre ellos para nombrar nuevo alcalde al ganador, aunque esta es una pequeña farsa humorística ya que entre ellos se han puesto de acuerdo de antemano sobre quién debe regir los destinos de los ibicenses durante parte de ese día.

Foto 5. Despues derrocan al alcalde electo del municipio.

Foto6. El nuevo alcalde enfarinat realiza una demostración de poder con su vara de mando.

Foto7. Posteriormente en la escalinata del ayuntamiento el nuevo alcalde con la ayuda del Secretario y Juez, pasa a nombrar los distintos cargos de su consejo municipal, algunos de ellos fácilmente distinguibles por sus pinturas o vestimentas: El sanitario, el músico, el alguacil, etc.
Tras ello se trasladaran a su nuevo cuartel central en la plaza de la Iglesia donde tienen instalada su particular “jaula-cárcel” e impondrán a todo el que pase por allí su normas y leyes absurdas, que conllevan multas monetarias, de prisión o castigo rebozándote con harina y huevos.

Foto 8. Pronto “Els Enfarinats” deberán enfrentarse a la “Oposicio” (Oposición) sino ha sido ya antes, que intenta derrocar a los usurpadores del poder.
Este grupo se caracteriza también por llevar vestidos estrafalarios para protegerse y este año la mayoría una flor en el pecho, además de no tener la cara pintada. Es un conjunto de hombres más abierto que “Els Enfarinats” y hasta más numeroso, pero sin excesos.

Foto 9.  A partir de que estalla la batalla, cosa que es más bien pronto que tarde, las armas tradicionales usadas son cientos de kilos de harina, que da al el nombre a la fiesta de cómo quedan.

Foto 10.  El otro ingrediente a usar en la batalla son docenas de huevos sueltos o en bandeja que se lanzan unos contra otros sin miramiento alguno, dicen las malas lenguas que a muchos se les a realizado un agujero días antes para que se pudran y además de manchar huela a huevo podrido.

Foto 11. No hace mucho se introdujo y parece que para quedarse, los extintores de distintos tamaños, hasta industriales, criticado por algunos por que levantan mucha polvareda y por otros, los fotógrafos, que dicen que ese polvo se mete por todas partes.

Foto 12. Los botes de humo aportan una nota exótica y de color, habiéndose probado este año un maxi-bote de humo gris que algunos afirmaba ser militar y que dio humo para dar y tomar de sobra durante más de veinte minutos, lo cual lo hizo un poco cansino.

Foto 13. Como siempre entre medio de la guerra, aparte de los fotógrafos algún que otro medio de comunicación.

Foto 14. En la parte final de la contienda, los cohetes borrachos o carretillas se hacen dueños de la plaza sin distinguir a nadie, enfarinats u oposición, inundando el aire de chispas y explosiones, ya que cinco de cada seis explotan al final.

Foto 15. Ya son casi las doce y “Els Enfarinats” han derrotado a “la Oposicio” aunque sin bajas en ningunos de los dos bandos que se juntan para hacer una foto final, siempre y cuando algunos de ellos no les dé por soltar unas docenas de carretillas que disperse a fotógrafos y grupo durante unos minutos.
Tras esto, un servidor abandono Ibi, estaba cansado tras salir de trabajar de noche y tenia que volver otra vez esa noche al curro, así que no pude quedarme más.
Por lo tanto los actos de la fiesta tiene una primera parte en la calle del Ayuntamiento de Ibi y desde allí se desplazan a la plaza de la Iglesia donde comienza la segunda parte que es la batalla y tras esta a partir de las doce se procede a la recogida de dinero por los comercios y vecinos del pueblo que este año y no sé si siempre, va destinado al asilo del pueblo, para los abuelos.