2 ABRIL, LUNES SANTO EN ALICANTE. 
 
  
  
La Hermandad del Prendimiento y Nuestra Señora del Consuelo saldra desde los jardines del MARQ (Museo ARQueologico) sito en la plaza Dr.Gomez Ulla a las 17’45 horas con los pasos del “Prendimiento” y “Nuestra Señora del Consuelo Lavatorio” hiendo: 
  
a) Los nazarenos de vesta y capirote blanco, capa verde con el escudo de la hermandad en el lado izquierdo, cíngulo blanco y verde, además de zapatos y calcetín negro con guante blanco.
  
b) Los costaleros llevan vesta blanca con el escudo de la hermandad en el pecho en el lado izquierdo y zapatilla blanca. 
  
Siendo el itinerario: 
  
- Plaza Dr. Gómez Ulla. 17’45 h.
  
- San Carlos.
  
- Adolfo Blanch.
  
- Sevilla.
  
- Plaza Hospital Viejo.
  
- Plaza Santa Teresa.
  
- Plaza España.
  
- Calderón de la Barca.
  
- Tomás López Torregrosa.
  
- Rambla.
  
- Venia. 21’05 h.
  
- Altamira. 21’50 h.
  
- Plaza Ayuntamiento.
  
  
  
La Hermandad Agustina Nuestro Padre Jesús despojado de sus vestiduras iniciara su recorrido desde la ermita San Roque a las 19’00 horas con los pasos “Jesus despojado de sus vestiduras” y “Virgen del amor y del buen consejo”, hiendo: 
  
a) Los nazarenos con Vesta roja, cíngulo blanco, capa y capirote azul con zapatos negros.
  
b) Los costaleros llevan hábito monacal azul, cíngulo, guantes y verdugos blanco con calcetín y zapatos negros. 
  
Siendo el itinerario: 
  
-Ermita S. Roque. 19’00 h.
  
- S. Roque.
  
- Lepanto.
  
- Plaza Puente.
  
- pedro Sebastiá.
  
- Toledo.
  
- Maldonado.
  
- Mayor.
  
- Lonja de Caballeros.
  
- Plaza Virgen del Remedio.
  
- Monjas.
  
- Convento MM Agustinas desde donde saldrá Nuestra Madre del Amor y Buen Consejo.
  
- San Agustín.
  
- Montengón.
  
- San Pascual.
  
- Labradores.
  
- Plaza San Cristóbal.
  
- Mestre Martínez.
  
- Primo de Rivera.
  
- Rambla.
  
- Venia. 21’45 h.
  
- Mayor. 22’25 h.
  
- Muñoz.
  
- Miguel Soler.
  
- En la Plaza Abad Penalva se produce el encuentro de los tronos. 
  
  
  
La Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia sale de la parroquia Nuestra Señora de Gracia a las 21’30 horas con los pasos del “Cristo de la Humildad y Paciencia” donde los costaleros visten camiseta blanca, pantalón y sudadera negros todos ellos con el escudo de la hermandad bordados en el lado izquierdo y el paso de “Nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas” donde los hermanos de fila y los costaleros visten hábito monacal marrón, con capillo y capucha marfil, cíngulo y guantes blancos con zapatos negros y medalla de la hermandad. 
  
El recorrido de la procesión es: 
  
- Parroquia Ntra. Sra. de Gracia, 21'30 h. 
- Plaza de la Montañeta. 
- Teatro.
  
- Aquí unos dicen que sube por Castaños hasta Alfonso X el Sabio y otros dicen que va por Duque Zaragoza.
  
- Rambla.
  
- Venia.
  
- Mayor.
  
- San Nicolás.
  
- Miguel Soler (entrada puerta negra).
  
- Plaza Abad Penalva (salida con-catedral puerta principal).
  
- Miguel Soler.
  
- Rambla.
  
- Gerona.
  
- Plaza Calvo Sotelo.
  
- Montañeta.
  
- Parroquia nNtra. Sra. de Gracia. 
  
  
  
La Cofradía del Cristo “el Morenet” de los Hombres del Mar saldrá como todos los años de la ermita Virgen del Socorro a las 18’30 horas con el unico paso del Cristo “el Morenet”, cuyos nazarenos portaran vesta monacal azul alicante, casulla blanca, cíngulo rojo, sandalias monacales negras, guantes blancos y calcetín blanco. 
  
Este años el paso volverá a la ermita por la nueva pasarela, siguiendo el siguiente recorrido: 
  
- Ermita, 18'30 h.
  
-Virgen del Socorro.
  
- Fray Juan Rico.
  
- Villavieja. 
- Paseito Ramiro.
  
- Jorge Juan.
  
- 2ª Portico Consistorial.
  
- Plaza Santa Faz.
  
- Mayor.
  
- Muñoz.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Labradores.
  
- Plaza San Cristóbal.
  
- General Primo de Rivera.
  
- Rambla.
  
- Pintor Soraya.
  
- López Torregrosa.
  
- Rambla. Carrera oficial.
  
- Venia.
  
- Explanada.
  
- Puerta del Mar.
  
- Paseo de Gómis.
  
- Pasarela de la Playa.
  
- Virgen del Socorro.
  
- Ermita.
  
  
  
3 ABRIL, MARTES SANTO EN ALICANTE. 
  
La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Mar, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan de la Palma, saldrá de la basílica de Santa María a las 19’15 horas, con los tres pasos “Cristo del Mar”, “Palio de Nuestra Señora de los Dolores” y “San Juan de la Palma”, la vestimenta de los: 
  
a) Hermanos de fila llevan vesta y capirote de lino blancos. Guantes, zapatillas y calcetines blancos. Cíngulo de abacá (faja realizada con fibras de palmera y portan palma blanca con medalla de la hermandad. Escudo sobre el antifaz. 
  
b) Costaleros del Cristo igual que los hermanos de fila, pero sin capirote ni antifaz y con el escudo de San Juan sobre el corazón. Medalla de la hermandad. 
  
c) Costaleros del paso de palio: camiseta blanca con el escudo de la hermandad. Pantalón, calcetines y zapatillas blancos. Fajín de yute sobre faja negra del que cuelga el medallón de la virgen. Costal y cazadora azul marino. 
  
  
  
El recorrido de la procesión es: 
  
- Basílica de Santa María. 19’15 h.
  
- Plaza Santa María.
  
- Villavieja.
  
- Mayor.
  
- Lonja de Caballeros.
  
- Plaza Virgen del Remedio.
  
- Monjas.
  
- San Agustín.
  
- Montengón.
  
- San Pascual.
  
- Labradores.
  
- Plaza San Cristóbal.
  
- Mestre Martínez.
  
- General Primo de Rivera.
  
- Rambla.
  
- Pintor Sorolla.
  
- Tomas López Torregrosa.
  
- Artilleros.
  
- Constitución.
  
- Duque Zaragoza.
  
- Rambla.
  
- Venia. 22’05 h.
  
- Mayor.22’50 h.
  
- Muñoz.
  
- Plaza del Abad Ppenalva.
  
- Miguel Soler.
  
- San Nicolas. 
  
- Mayor.
  
- Plaza Santísima Faz.
  
- Mayor.
  
- Villavieja.
  
- Plaza Santa María.
  
- Basílica de Santa María. 
  
  
  
La Muy Ilustre, Penitencial y Franciscana Cofradía del Santísimo Ecce Homo y Nuestra Señora de la Amargura saldrán de la parroquia San Antonio de Padua a las 19’00 horas con los tronos del “ Santísimo Ecce Homo” y el de “Nuestra Señora de la Amargura” , vestidos con vesta negra y botones granate, capa, capirote y cíngulo granates acompañado de zapato negro. 
  
Siendo el itinerario: 
  
- Parroquia San Antonio de Papua. 19’00 h.
  
- Carmelo Calvo.
  
- Garcia Morato.
  
- Alfonso X el Sabio.
  
- Constitución.
  
- Duque Zaragoza.
  
- Rambla.
  
- Venia. 20’55 H.
  
- Portal de Elche. 21’40 H.
  
- Bailen.
  
- Gerona.
  
- Castaños.
  
- García Morato.
  
- Carmelo Calvo.
  
- Franciscanos. 
  
  
  
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús saldrá de la Concatedral de San Nicolas a las 20’30 horas con los pasos de “Nuestro Padre Jesús” y el de la “Santísima Virgen de las Penas”, con vesta y capirote morado, cíngulo amarillo, zapato negro. 
  
Siendo el itinerario: 
  
- Concatedral San Nicolás. 20’30 h.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Muñoz.
  
- Mayor.
  
- Plaza de la Santa Faz.
  
- San Agustin.
  
- Montengon.
  
- San Pascual.
  
- Labradores.
  
- San Cristóbal.
  
- Primo de Rivera.
  
- Rambla.
  
- Pintor Sorolla.
  
- Lopez Torregrosa.
  
- Rambla.
  
- Venia. 22’40 h.
  
- Mayor.23’25 h.
  
- Muñoz.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Concatedral San Nicolás. 
  
  
  
La Hermandad Penitencial Stabat Mater saldrá de la PARROQUIA Nuestra Señora de Gracia a las 20’45 horas con el paso “Stabat Mater”, vestidos de vesta morada, capirote, cíngulo oro viejo, zapato negro. 
  
Siendo el itinerario: 
  
- Ntra. Sra. De gracia. 20’15 h.
  
- Plaza de la Montañeta.
  
- Teatro.
  
- Castaños.
  
- Pascual Pérez.
  
- Constitución.
  
- Duque Zaragoza.
  
- Rambla.
  
- Venia. 21’30 h.
  
- Altamira. 22’15 h.
  
- Plaza del ayuntamiento. 
 
  
4 ABRIL, MIERCOLES SANTO. 
Son las 16'30 h y llueve con bastante intensidad en la zona del Cabo (Alicante), es facil que se suspenda alguna procesión o todas, si sigue así el tiempo. 
  
La Hermandad de la Santa Cruz iniciara su descenso por las empinadas y tortuosas calles del casco antiguo desde la ermita de Santa Cruz si el tiempo lo permite a las 19’00 h. con tres pasos, “Cautivo Cristo de la Fe,(El Gitano)”, “ La Dolorosa” y “Descendimiento”, vistiendo los hermanos con vesta y capirote negro, cíngulo rojo. 
  
Siendo su recorrido: 
- Ermita Santa Cruz. 19’00 h. 
- Diputado Auset. 
- San Antonio. 
- San Rafael. 
- Abad Nájera. 
- Virgen de Belén. 
- Santos Médicos. 
- Mestre Martínez. 
- General Primo de Rivera. 
- Rambla. 
- Venia. 20’55 h. 
- Mayor. 21’40 h. 
- San Nicolás. 
- Abad Nájera. 
- Plaza del Carmen. 
- San Rafael. 
- San Antonio. 
- Diputado Auset. 
- Ermita Santa Cruz. 
  
  
La Cofradía Sacramental del Cristo del Divino Amor y Virgen de la Soledad “La Marinera” saldrá del convento RR. Hh. San Agustín a las 21’00 horas con los pasos de “Cristo del Divino Amor” y Virgen de la Soledad “La Marinera” siendo la indumentaria de los hermanos vesta y capirote rojo, capa blanca, zapato rojo con hebilla de plata. 
  
Itinerario: 
  
- Convento RR. MM. Agustinas. 21’00 h. 
- Monjas San Agustín. 
- Montengón. 
- San Nicolás. 
- Virgen de Belén. 
- Santos Médicos. 
- Plaza San Cristóbal. 
- General Primo de Rivera. 
- Pintor Sorolla. 
- Lopez Torregrosa. 
- Rambla. 
- Venia. 22’30 h. 
- Mayor. 00’00 h. 
- Plaza Santísima Faz. 
- San Agustín. 
- Monjas convento RR. MM Agustinas. 
  
  
La Muy Ilustre y Santa Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza saldrán de la parroquia de la ntra. Sra. De la misericordia a las 21’00 horas con los pasos de “Nuestro Padre Jesús del Gran Poder” y “Nuestra Señora de la Esperanza” siendo la indumentaria: 
Esta hermandad a cambiado la hora de salida adelantandola media hora, pasando de las 21'30 h. a las 21'00 h, al no ser el jueves festivo y terminar su recorrido muy tarde. 
a) Hermanos de fila: vesta blanca con botones negros, antifaz cubriendo capirote y capa de raso negro, cíngulo dorado, guantes blancos y calzado negro. 
  
b) Costaleros: costal, chaqueta negra con escudo de la hermandad, faja negra, pantalón y calzado negro (los del cristo), pantalón y cazado blanco (los del palio). 
  
Siendo su recorrido: 
  
- Parroquia de la Misericordia. 21’00 h. 
- Plaza Hospital Viejo. 
- Cuesta de la Fábrica. 
- Plaza De la Misericordia. 
- Trafalgar. 
- Gallo. 
- Pozo. 
- Concepción. 
- Vicente Inglada. 
- Calderón de la Barca. 
- Avda. Alfonso X el Sabio. 
- López Torregrosa. 
- Rambla. 
- Venia. 23’15 h. 
- Mayor. 00’45 h. 
- Muñoz. 
- Miguel Soler (Puerta negra). 
- Catedral San Nicolás. 
- Abad Penálva. 
- Labradores. 
- San Cristóbal. 
- Primo de Rivera. 
- San Vicente. 
- Concepción. 
- Díaz Moreu. 
- Plaza Santa Teresa. 
- Plaza Hospital Viejo. 
- Parroquia de la Misericordia. 
 
 
5 ABRIL. JUEVES SANTO.  
 
La previson metereologica es de lluvias por la mañana y se despeja por la tarde, esperemos que se cumpla. 
La Pontificia, Real, Ilustre, Venerable y Salesiana Hermandad Sacramental de la Santa Cena tiene su salida desde el patio de la parroquia Maria Auxiliadora a las 19’45 horas con cuatro pasos: “Santa Cena”, “Cristo de la Caída”, “Cristo de los Jóvenes” y “María Madre de la Misericordia Auxiliadora del Pueblo Cristiano”, siendo la indumentaria de los: 
  
a) Hermanos: vesta y capirote marfil, capa y cíngulo rojo. 
  
b) Costaleros: hábito monacal burdeos cíngulo cardenalicio marfil. 
  
Siendo el itinerario: 
  
- Parroquia María Auxiliadora. 19’45 h.
  
- Catedrático Ferré Vidiella.
  
- San Juan Bosco.
  
- Avenida General Marvá.
  
- Poeta Quintana.
  
- Capitán Segarra.
  
- Avenida Alfonso X el Sabio.
  
- Avenida Constitución.
  
- Duque Zaragoza.
  
- Rambla.
  
- Venia. 22’05 h.
  
- Portal de Elche. 23’45 h.
  
- Bailén.
  
- Teniente Alvarez Soto.
  
- Castaños.
  
- Avenida Alfonso X el Sabio.
  
- Capitán Segarra.
  
- Poeta Quintana.
  
- Avenida General Marvá.
  
- San Juan Bosco.
  
- Catedratico Ferré Vidiella.
  
- Parroquia María Auxiliadora. 2’00 h. 
  
  
  
La Muy Piadosa Hermandad de la Santa Redención saldrá de la parroquia San Antonio de Padua a las 19'30 horas con tres pasos: “Santa Cruz Redentora”, “Santísima Virgen del Amor” y “Virgen del Mayor Dolor”. Donde los hermanos vestiran de vesta negra, capirote y capa granate, guante blanco, zapato negro. 
  
Siendo su recorrido: 
  
- Parroquia San Antonio de Papua. 19’30 h.
  
- Carmelo Calvo.
  
- Pablo glesias.
  
- Quintana.
  
- Capitán Segarra.
  
- Avenida Alfonso X el Sabio.
  
- Avenida Constitución.
  
- Duque Zaragoza.
  
- Rambla.
  
- Venia. 21’20 h
  
- Portal de Elche. 22’30 h.
  
- Zona peatonal Bailen.
  
- Gerona.
  
- Castaños.
  
- Alfonso X el Sabio.
  
- Capitán Segarra.
  
- Carmelo Calvo.
  
- Parroquia San Antonio de Papua. 1’00 h. 
  
  
  
La Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz saldrá desde la parroquia de San Juan Bautista, a las 20:30 horas con dos pasos: El “Cristo de la Paz” y “Nuestra Señora de la Piedad y Caridad”. Siendo la vestimenta de los: 
  
a) Hermanos de fila: vesta y capirote azul eléctrico, capa blanca con el escudo de la cofradia, cíngulo trenzado blanco y azul, guantes blancos, zapato negro.
  
b) Costaleros: vesta monacal azul con botones blancos, fajin blanco con el escudo de la cofradía en la caída, guantes blancos y zapato negro. 
  
Los cuales haran el siguiente recorrido: 
  
- Parroquia San Juan Bautista. 20’30 h.
  
- Foglietti.
  
- Oscar Esplá.
  
- Reyes Católicos.
  
- Plaza Calvo Sotelo (tramo Gadea-Soto ascendente).
  
- Plaza Calvo Sotelo (sentido contrario circulación vehículos).
  
- Plaza Montañeta.
  
- Ángel.
  
- Calle del Teatro.
  
- Plaza Ruperto Chapi.
  
- Duque Zaragoza.
  
- Rambla.
  
- Venia. 23’35 h.
  
- Portal de Elche. 0’30 h.
  
- Bailen.
  
- Gerona.
  
- Plaza Calvo Sotelo.
  
- Federico Soto (sentido descendente).
  
- Reyes Católicos.
  
- Foglietti.
  
- Parroquia San Juan Bautista. 2’00h. 
  
  
  
La Hermandad Penitencial del Perdón saldrá de la Concatedral de San Nicolás a las 22’30 horas, con dos pasos: “Cristo del Perdón” y “María Medianera de Todas las Gracias” con vesta de yute, cíngulo de cáñamo, capirote negro, sandalia cruzada con suela de cáñamo. 
  
Siendo el itinerario: 
  
- Concatedral San Nicolás. 22’30 h. 
- Plaza Abad Penalva.
  
- Labradores.
  
- Plaza San Cristóbal.
  
- Mestre Martínez.
  
- General Primo de Rivera.
  
- Rambla.
  
- Avenida Alfonso X el Sabio.
  
- Avenida Constitución.
  
- Duques de Zaragoza.
  
- Rambla.
  
- Venia. 0’20 h.
  
- Mayor. 1’00 h.
  
- Muñoz.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Concatedral San Nicolás. 1’30 h. 
  
  
  
PROCESIÓN DEL SILENCIO. 
  
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias saldrá de la concatedral de San Nicolas a las 23’30 horas con dos pasos: El “Santísimo Cristo de la Buena Muerte” y “Nuestra Señora de las Angustias” siendo las vestiduras de los: 
  
a) Hermanos de fila: vesta y capirote negro, capa de paño roja, cíngulo, guantes rojos, y zapato negro con hebilla de plata.
  
b) Cargadores: igual que los anteriores pero sin capa y sin el capirote de cartón 
  
Siendo el itinerario: 
  
- Plaza Claustro San Nicolás. 23’30 h.
  
- Labradores.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Miguel Soler.
  
- San Nicolás.
  
- Mayor.
  
- Plaza Santa Faz.
  
- Mayor.
  
- Lonja de Caballeros.
  
- Plaza Virgen del Remedio.
  
- Monjas San Agustín.
  
- Montengón.
  
- San Pascual.
  
- Labradores.
  
- Plaza San Cristóbal.
  
- Mestre Martínez.
  
- General Primo de Rivera.
  
- Rambla.
  
- Alfonso X el sabio.
  
- Avenida Constitución.
  
- Duque Zaragoza.
  
- Rambla.
  
- Venia. 0’50 h.
  
- Mayor. 1’30 h.
  
- Muñoz.
  
- Miguel Soler.
  
- Concatedral San Nicolás. 2’00 h. 
 
 
6 ABRIL, VIERNES SANTO.  
 
  
  
  
Por la MAÑANA. 
  
La Cofradía de la Sentencia de Jesús saldrá de la parroquia el Buen Pastor a las 10’30 horas con el paso de “La Sentencia” llevado por: 
  
a) nazarenos: vesta y capirote con el escudo de la cofradía rojo, fajín rojo con flecos dorados, guantes blancos, zapato y calcetín negro.
  
b) costaleros: vesta blanca con el escudo de la cofradia en el lado izquierdo del pecho, fajin rojo con flecos dorados, zapatilla, calcetín y guantes blancos.
  
c) Damas de mantilla, según normas de la Junta Mayor. 
  
Siendo su recorrido: 
  
- Parroquia el Buen Pastor. 10’30 h.
  
- Doctor Ayela.
  
- Avenida Padre Esplá.
  
- Plaza Pio XII.
  
- Alcalde Suarez Llanos.
  
- Adolfo Blanch.
  
- Sevilla.
  
- Plaza Hospital Viejo.
  
- Plaza Santa Teresa.
  
- Plaza España.
  
- Calderón de la Barca.
  
- López Torregrosa.
  
- Rambla.
  
- Venia. 12’45 h.
  
- Altamira. 13’30 h.
  
- Plaza del ayuntamiento.
  
  
  
Por la TARDE. PROCESIÓN SANTO ENTIERRO. 
  
  
  
La Hermandad Penitencial Mater Desolata saldrá de la parroquia San José de Carolinas a las 18’00 h. con el paso “Desolación de la Virgen ante la Cruz vacía” siendo la indumentaria de los: 
  
a) Nazarenos: Vesta y capirote burdeos, cíngulo y guante blanco, zapato y calcetín negro.
  
b) Costaleros: vesta burdeos, verduguillos cíngulo y guante blanco, zapato y calcetín negro. 
  
El itinerario es: 
  
- Iglesia San José de Carolinas. 18’00 h.
  
- Monforte del Cid.
  
- Garbinet.
  
- Foguerer.
  
- San Mateo.
  
- Pio XII.
  
- Alcalde Suarez Llanos.
  
- San Carlos.
  
- Sevilla.
  
- Plaza Santa Teresa.
  
- Plaza España.
  
- San Vicente.
  
- Alfonso X el Sabio.
  
- Lopez Torregrosa.
  
- Rambla.
  
- Venia. 21’30 h.
  
- Mayor.
  
- Muñoz.
  
- Plaza del Abad Penalva.
  
- Labradores.
  
- Plaza San Cristóbal.
  
- Primo de Rivera.
  
- Rambla.
  
- San Vicente.
  
- Concepción.
  
- Diaz Moreu.
  
- Parroquia de la Misericordia. 23’00 h.
  
  
  
La Hermandad del Santo Sepulcro saldrá desde la concatedral de San Nicolás a las 20’30 horas con el paso “Cristo Yacente” llevando los hermanos la indumentaria de vesta morada, capa y capirote blanco, cíngulo amarillo, guante blanco, zapato negro. 
  
Siendo el itinerario: 
  
- Concatedral de San Nicolás.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Labradores.
  
- Plaza San Cristóbal.
  
- Primo de Rivera.
  
- Rambla.
  
- Alfonso X el Sabio.
  
- Avenida Constitución.
  
- Duque Zaragoza.
  
- Rambla.
  
-Venia.
  
- Mayor.
  
- Muñoz.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Concatedral San Nicolás. 23’00 h. 
  
  
  
Real cofradía de nuestra señora de la soledad de santa maría lugar de salida la Basílica de Santa María hora de salida: 20’00 horas con “Nuestra señora de la Soledad” 
  
Vesta marfil; capirote y fajín de terciopelo azul marino; guantes y calcetines blancos, y zapatos negros. Los hermanos portan la medalla con el emblema de la cofradía.
  
  
  
Siendo el itinerario: 
  
- Basílica Santa María 20'00 h.
  
- Villavieja.
  
- Plaza Santísima Faz.
  
- Mayor.
  
- San Nicolás.
  
- Miguel Soler.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Labradores.
  
- Plaza San Cristóbal.
  
- Mestre Martínez.
  
- General Primo de Rivera.
  
- Rambla de Méndez Núñez.
  
- Alfonso X el Sabio.
  
- Avda. Constitución.
  
- Duque Zaragoza.
  
- Rambla de Méndez Núñez.
  
- Mayor.
  
- Plaza Santísima Faz.
  
- Villavieja.
  
- Basílica Santa María (23:45) 
  
  
  
8 ABRIL, DOMINGO RESURRECCIÓN O PASCUA. 
 
  
  
  
La Gloriosa Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría saldrá desde la Basílica Santa María a las 11’30 horas con el paso “Virgen de la Alegría” con indumentaria diseñada por Don José Ángel Guirao: 
  
a) Nazarenos con vesta azul, escapulario blanco.
  
b) Costaleros con traje de zaragüelles de Hogueras. 
  
Siendo el itinerario: 
  
- Basílica Santa María. 11’30 h.
  
- Escaleras Santa María.
  
- Jorge Juan.
  
- Plaza del Ayuntamiento, encuentro con el Resucitado a las 12’00 h.
  
- Arco Audiencia. 12’30 h.
  
- Cervantes.
  
- Puerta del Mar.
  
- Explanada.
  
- Rambla.
  
- San José.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Miguel Soler.
  
- San Nicolás.
  
- Montengón.
  
- San Agustín.
  
- Monjas. 14’30 h. 
  
  
  
La Gloriosa Hermandad de Cristo Resucitado saldrá de la Concatedral de San Nicolás a las 11’30 horas con el paso del “Cristo Resucitado” siendo llevado por costaleros de todas las hermandades o cofradías, con la indumentaria de cada una. 
  
El itinerario: 
  
- Concatedral de San Nicolás.
  
- Miguel Soler.
  
- San Nicolás.
  
- Mayor.
  
- Plaza Santa Faz.
  
- 2º Pórtico Consistorial.
  
- Plaza ayuntamiento, encuentro con la Virgen de la Alegría a las 12’00 h.
  
- Arco Audiencia. 12’30 h.
  
- Cervantes.
  
- Puerta del Mar.
  
- Explanada.
  
- Rambla.
  
- Miguel Soler.
  
- Plaza Abad Penalva.
  
- Concatedral San Nicolás. 14’00 h. 
  
 
 
 
 
 
 
 
  
  
  
  
  
  
  | 
Muchas gracias por la información, me sirve de mucha ayuda. Saludos.
ResponderEliminarMagnífica tu información sobre el programa de la Semana santa de Alicante. ¡Enhorabuena y gracias!
ResponderEliminarGRACIAS POR SEGUIR SIENDO UN ALICANTINO DE PRO Y LA INFORMACION FACILITADA.
ResponderEliminarUN SALUDO Y MIL GRACIAS MAS.
Gracias a vosotros que sabeis apreciarlo.
ResponderEliminar